Diez claves de lo que hay que hacer en… espera, ¿o eran once?

22 Jun

¿O doce o quizá veinte, y por qué no doscientas? Pero, ¿quién marca esto? ¡Cuánta confusión se genera por las ansias de cuantificarlo todo en los medios sociales!
Y, sobre todo, ¿nos hemos parado a pensar que seguramente no se pueda contabilizar al extremo ni resumir en X puntos algo que requiere un bagaje profesional sólido?

Deje su ego aquí

Los números no siempre lo son todo, y menos cuando se trata de redes sociales, donde al final quien maneja la batuta es el usuario.
Única y exclusivamente… Hay que asumirlo cuanto antes.

Consciente de que me repito, lo mejor de Internet es la generosidad infinita de compartir. Y es gracias a ello que todos aprendemos día a día de compañeros o desconocidos de profesión, de nuestra propia competencia, de otras marcas, de nuevos productos,…
Todo crece y se desarrolla en torno a la red a un ritmo tan acelerado que, por mucho que uno se empeñe en aprender por su cuenta y riesgo, jamás podrá llegar a absorber tanta información y conocimientos que germinan día a día.
Cuidado con la sobreexposición por las ganas de adquirir estos nuevos conocimientos… Ojo con convertirnos en ciberadictos o Social Media-holic… No es para tomárselo a broma.

E hilando estas dos ideas, obviamente llegamos a la conclusión de que en el aprendizaje radica el éxito de nuestro trabajo. Éxito: buena (y adorada y manida) palabra… Pero, siento decirlo, nadie tiene la clave para llegar a él. Y aún menos en el ámbito on line, que ha cambiado las reglas de la comunicación tradicional dando un vuelco a la expresión de la información unidireccional y poniendo en el ojo del huracán al emisor. Sí, al alcance de la masa crítica, del usuario final, de su cliente real.

En fin, es todo demasiado nuevo para que nadie esté en posesión de la verdad absoluta.
Lo que funciona para una cuenta en medios digitales no funciona para otra… y no hay cinco ni seis ni diez cosas qué hacer o no en Twitter, Facebook, blogs o sea el soporte que sea… Además de que para redactar una lista, hay que elegir unos tips y dejar fuera otros (supuestamente) no válidos. ¿Y por qué?
No creo que haya una sola opción que funcione; hay miles según el sector, el perfil, los objetivos empresariales, el modelo de negocio, etc.

Objetivos en comunicación

Crea una buena estrategia de comunicación sólida ad hoc para cada cliente, que ya habrá tiempo para la acción reactiva e improvisada cuando aparezca el usuario enfadado (con razón o sin ella) y te desmantele todo el plan. Elige el lenguaje, el tono y los medios apropiados para cada plataforma. Céntrate en comunicar con y desde la honestidad. Y sé consciente de que estás expuesto al veredicto de tu público, quieras o no, y escúchales, toma nota, reconoce los errores y háblales. Es una gran suerte poder recibir el feedback del cliente final al instante, ¡aprovéchalo! ¡Ah! Y deja los números solo para transmitir los resultados.
Es de lógica, de sentido común, en esta nueva forma de comunicación.

Lo dicho: nadie tiene la llave del éxito, que no te mientan… A no ser que sea el señor Donald Trump, al cual le permito crear una nueva lista de diez claves por culpa de una frase que me engancha: “Aprende todo lo que puedas sobre lo que estás haciendo”.
Eso hago y haré ;). Lo prometo.

6 respuestas hasta “Diez claves de lo que hay que hacer en… espera, ¿o eran once?”

  1. carballo 23 junio, 2011 a 8:58 am #

    Disiento en que no hay reglas que sirvan en unos sitios y en otros no. Creo que hay normas básicas, aunque sea muy básicas. En el segundo párrafo ya dices que la batuta la lleva el usuario, por lo que «tratarlo como él quiere ser tratado» (que no es necesariamente bien) ya es una regla :)

    Por otro lado, lo de que no es medible tampoco me parece correcto. Tal vez las métricas no estén del todo claras, pero hay que sacar un ROI de la inversión en Social Media y eso solo se puede hacer fijando unas variables de medición. Si no, el social media sí que se convierte en humo.

    Por cierto, muy buen post aunque mi comentario sea para decir que no estoy del todo de acuerdo :P

    • Inma Ferragud 23 junio, 2011 a 3:21 pm #

      Hola Joan!

      Yo no digo en ninguna parte que no haya claves, sino que no hay únicamente 10 claves o 5 o 21, como vienen a decir muchos post sobre Social Media ;). Lo que defiendo es que hay muchas y, sobre todo, dependen de cada caso. Prefiero personalizar que generalizar…
      En cualquier caso, gracias por aportar tu punto de vista!
      Saludos :)))

    • Inma Ferragud 23 junio, 2011 a 3:23 pm #

      Ah, y lo de medir lo dejé claro: los números son para los resultados. Para mí, no hay Social Media sin estudio de reputación previo y análisis posterior… Pero el post no va de esto :)

  2. Ismael El-Qudsi 27 junio, 2011 a 5:38 am #

    Estoy de acuerdo con las nueve primeras claves… pero discrepo totalmente en la décima… :)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: